• Skip to main content

Estrategias y Sistemas para generar ingresos recurrentes

Trabajo con emprendedores ambiciosos que se han cansado de trabajar cientos de horas a reestructurar sus negocios para estabilizar sus ingresos y conseguir clientes de forma recurrente a través de sistemas y procesos que permiten ganar mucho más con menos horas. Para que por fin puedan dedicar su tiempo a disfrutarlo con su familia.

  • Sobre mí
  • Blog
  • Recursos
  • Servicios
  • Mentor-in

Cómo crear un ambiente de trabajo libre de estrés cuando trabajas por tu cuenta

Compartir37
Twittear
37 Compartir

Tengo que terminar un montón de tareas y además hoy tengo una sesión con una clienta, tengo que recoger a los niños y tengo un evento al que me interesa mucho ir…

Siento que no llego a todo, hay algo que debo estar haciendo mal porque me falta tiempo para todo y encima me da la sensación de que no me cunde y siempre tengo cosas pendientes…

A lo mejor no soy tan capaz como me creo o simplemente tengo que replantearme todo porque no puedo seguir así.

¿Te sientes identificada con esta situación?

Probablemente te sientas agobiada, desbordada  y saturada y empieces a notar cambios de humor y estrés.

¿Qué es el estrés?

Es una reacción de tu cuerpo para defenderte frente a una situación de amenaza o de desafío. Delante de una situación así solemos reaccionar en modo lucha o huida.

¿Qué significa?

Pues que si estamos en modo lucha, a pesar del agobio, incrementamos nuestra atención y agilizamos nuestra dedicación para salir airosas, pero si estamos en modo huida, empezamos a procrastinar y a sabotearnos para no sentir el dolor, sintiéndonos peor por no haber cumplido con nuestras expectativas.

Ese estado es temporal, momentáneo para salvar la situación y volver a nuestro estado habitual, pero cuando persiste en el tiempo de manera prolongada, puede derivar en malestar continuo, dolor de cabeza, de espalda, malhumor, nervios y bajo estado anímico. 

No te preocupes, no es que tengas que tener todos los síntomas, pero si es necesario prestar especial atención a esta situación para poder tener la paz y claridad mental que necesitamos para enfocarnos y poder ser más eficaces y eficientes, generando más bienestar y realización personal y profesional.

Solemos notarnos con nerviosismo, cambios de ánimo sin motivo aparente, se nos olvidan cosas y podemos incluso notar ansiedad. Por no decir lo que implica a nivel emocional con nuestro entorno, con nuestra familia, nuestros amigos y a nivel profesional.

Es normal que en ciertos momentos con puntas concretas de trabajo, o situaciones específicas nos notemos más estresados.

[Tweet “El estrés no viene del exterior, sino de cómo ves tú esa realidad y cómo te tomas las cosas.”]

El problema es que al principio es sutil, apenas te das cuenta, y se hace firme cuando ya empiezas a preocuparte por sus consecuencias.

Si quieres ver el vídeo, dale al play, y sino sigue leyendo…te espero en los comentarios 😉

Lo que ocurre es que entramos en un espiral de “necesidad”, necesito terminar esto, necesito hacer tal cosa y tal otra hoy sin falta y asumimos más de lo que podemos abarcar. No puedo posponerlo, no puedo decir que no, no puedo dejarlo a medias…

Pensamos que tenemos alternativas ni opciones y lo que ocurre es que no las vemos aunque estén delante de nuestras narices.

Nos ocurre habitualmente cuando tenemos que tomar decisiones porque en lugar de sacarnos presión de encima, las posponemos, se nos acumulan y la tensión es tal que acabamos gritando: NO PUEDO MÁS.

Las causas del estrés son diferentes para cada uno porque como ya te he comentado depende del valor que tú le des a lo que te ocurre y lo que haces. Pueden ser la presión que tú misma te impones, la preocupación por tu situación económica u objetivos poco realistas.

STOP. Es momento de parar y reflexionar…

El mito de trabajar por tu cuenta

Hay quien cree que solo puede estresarse personas que tienen cargos de mucha responsabilidad en grandes compañías, o empresarios con grandes obligaciones y cargas.

¿Cómo va a tener estrés un profesional independiente que supuestamente hace lo que le da la gana y trabaja para sí mismo?

No tiene nada que ver. No va implícito en el cargo, porque tú como profesional independiente también tienes tus obligaciones, responsabilidades, objetivos y tareas que realizar.

Porque como ya hemos comentado cualquiera puede estar sometido a una situación de este tipo. Yo más bien diría que los profesionales independientes, precisamente porque tienen que rendirse cuentas a sí mismos, dependen de ellos se marcan objetivos y expectativas muy altas.

No es que no puedas soñar en grande, ni ser ambiciosa, ni mucho menos, pero tampoco tienes que dejarte la salud por el camino, porque con ella vendrá la desmotivación y la frustración.

[Tweet “Cómpo crear un ambiente libre de estrés cuando trabajas por tu cuenta”]

Sabes que tienes facturas que pagar, que tienes que entregar cosas, que atender a tus clientes y de ello depende tu facturación, hay tanto por hacer…

Pero precisamente por eso es necesario más que nunca idear un buen plan que nos ayude a conseguir lo que queremos de una forma realista, contrastada y con plazos asumibles.

Es muy importante cuando creamos la visión del negocio que queremos tener y cómo queremos vivir tener en cuenta cuánto tiempo le vamos a dedicar y que nuestros objetivos sean realistas y alcanzables, siendo conscientes de nuestra situación y del avance que podamos tener.

Estar siempre agobiada y superada por las circunstancias no es la mejor forma de tener un negocio para disfrutar de él y de la libertad que te brinda.

Así que quiero compartir lo que a mi me funciona por si te sirve a ti.

Claves para trabajar por tu cuenta sin estrés:

#1 se consciente de tus objetivos.

Cuando me marco objetivos, lo hago para todo el año, luego voy por trimestres, luego por meses hasta llegar a las semanas. Tengo que ver qué carga de trabajo puedo asumir para no sobrepasarme. Aunque a pesar de tener un plan al que soy fiel, también soy flexible.

No te negaré que esto es muy fácil de decir y que a todos nos ocurre que a veces decimos que sí a demasiadas cosas o se nos pasó algo importante que tener en cuenta, o simplemente hay imprevistos que alteran el planning, como a todo el mundo. Pero tenerlo me da confianza, me da una ruta que se que quiero seguir y eso me evita mucho tiempo en ir planificando sobre la marcha. De esto te hablaré más en el infoproducto que estoy preparando porque el día a día de mi negocio ha cambiado desde que lo sigo.

#2 a pesar de tener un plan detallado, procuro disfrutar de cada momento en lo que hago.

Si siempre estoy preocupada por si facturaré lo que quiero, por si terminaré el programa, por si tendré tiempo de atender a mis clientes, por si tendré que emplear tiempo de mi familia, por si a mis clientes les gustará lo que escribo y lo que comparto, por si lo haré bien…no acabas.

Para ello ya he programado.

Así que intento vivir el presente (aunque a veces me cuesta, lo reconozco), y estar centrada en lo que estoy haciendo en ese momento. Si estoy creando contenido, si estoy con un cliente, si me tomo un café con una amiga. Lo importante es saber desconectar de todo y poder poner foco en lo que tienes entre manos.

#3 Calcula bien el tiempo y se disciplinada

Pecar de ser demasiado optimista en los tiempos que dispones para terminar las tareas puede traerte después mucho agobio y hacer que todo se retrase.

Mucha presión y ansiedad por seguir dejando las cosas a medias y no avanzar. Yo acostumbro a darme un poco más de tiempo del que estimo oportuno. Me he pasado mucho tiempo ajustando  tempos por pensar que podía con todo y más y que realmente era capaz.

¿A quién tengo que demostrarle nada? ¿A mi misma?

Lo único que conseguía es dejar de creer en mí por pensar que no cumplía ni con lo que yo me marcaba…

La clave es tener un tiempo para cada cosa y ponerse a ello sin pensar, solo concentrándote en esa tarea concreta.

# 4 Deja de preocuparte tanto y ocúpate. Piensa si es tan importante

Parte del estrés nos viene dado por la presión que nosotros mismas nos imponemos, por lo preocupados que estamos en lo que puede suceder y por como sufrimos por situaciones que ni siquiera hemos vivido.

¿Y si no facturo lo que necesito para pasara el mes? Si en lugar de preocuparme tanto, dedico ese tiempo y energía haciendo, seguro que tengo más probabilidades de conseguirlo.

Los problemas parecen más grandes cuando más importancia les damos y más nos enfocamos en ellos. Estar constantemente pensando en ellos y sufriendo por ellos, no nos ayuda a encontrar soluciones y nos hunde cada vez más. Empieza a pensar ¿Cómo vas a solucionarlo?

# 5 Dedica tiempo a lo que te hace feliz. Busca tiempo para ti

La solución para el agobio es desconectar.

¿Pero como lo haces si estas inmersa en tu día a día y no tienes ni un minuto para ti?

Pues buscarlo y ponerlo en la agenda como una tarea cualquiera. Sagrada. Nada de saltarte esa parte porque te falta tiempo para otra cosa. Es tan necesario como respirar, comer o beber, te lo aseguro.

Y aquí incluyo no solo tomar un café, salir por ahí, hacerte un masaje o leer un libro, escuchar música, sino conectar contigo a un nivel más profundo, estar simplemente contigo misma. Te conocerás mejor y te gustarás más.

Para ello dedica unos minutos al día o una mañana a la semana por ejemplo, depende de tu carga de trabajo y tu situación.

Yo depende de la semana, normalmente me dedico unos minutos a lo que te voy a contar a continuación, pero cada mes, me guardo una mañana para ello, y me siento mucho mejor. El año pasado me regalé un retiro para escribir de dos días (todo lo que pude), mi marido lo entendió y colaboró, igual que las niñas y fue una sensación increíble. Me ayuda a ver todo lo bueno que tengo en mi vida y a sentirme agradecida por todo ello. Lo tengo previsto para repetirlo porque te aseguro que esos dos días me convertí en mi mejor amiga.

# 6 Oxigénate y conecta contigo.

Esta va muy relacionada con la anterior, pero ya no se trata de hacer simplemente algo que te apetezca, sino que conectes con tu esencia, con lo que eres y lo que quieres.

Yo lo consigo con la meditación, aunque a veces me he despistado y he perdido el hábito, luego lo recupero. Me siento mucho mejor y le encuentro más sentido a lo que hago, porque soy coherente con lo que siento.

Y la otra forma es con el deporte. No soy muy deportista, pero sienta de maravilla aliviar la tensión y la energía acumulada. Si no te gusta correr, puedes hacer otra actividad, la cuestión es oxigenar tu cuerpo para que trabaje mejor. Está comprobado que el ejercicio libera sustancias químicas en el cerebro para sentir bienestar. Una forma de vida saludable te ayudará a sentirte mejor, aunque eso no es ningún secreto, el tema está en que no lo incluimos en muestras rutinas, solo en épocas más sobrecargadas o de iluminación momentánea.

# 7 Aprende a parar. Pon limites.

Se consciente de hasta donde puedas llegar y exige lo que estés dispuesta a dar, pero para ello también tienes que aprender a ponerte limites, a decir no y a respetarte.

Hay personas a las que les encanta estar siempre súper ocupadas, parece que vivan vidas más interesantes y suelen caer en imprevistos constantemente. A la que pueden, se complican la vida y empiezan a asumir más cosas que hacer.

Necesitamos parar y poner límites para asegurarnos de tolerar justo lo que queremos y lo que nos parezca justo, no más.

Yo funciono por bloques de trabajo, creo que lo he explicado alguna vez. Y después de cada bloque, paro y desconecto haciendo otra cosa, andando, tomando algo o simplemente desconectando. Para tener el cerebro despejado y rendir más, necesitas parar igual que necesitas dormir y descansar.

Cada uno tiene que encontrar su equilibrio, no hay un tiempo ideal cada todos, sino el que cada una estime oportuno.

Y ahora es tu turno, cuéntame cómo combates el estrés o si en tu negocio te agobias por alguna de estas razones, me encantará leerte y así aprendemos todos.

Compartir37
Twittear
37 Compartir

About Cristina

Soy Cristina López, Emprendedora digital y formadora. Ayudo a profesionales que quieren hacer crecer sus negocios y conseguir clientes e ingresos de forma recurrente, implementando procesos y sistemas que les liberen tiempo para poder vivir el estilo de vida libre por el que iniciaron su negocio.

​

​

​

​

​

​

​
​
Guía para generar Ingresos Recurrentes

​

Responsable: Cristina López Perdigó. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información en https://mentemprendedora.com/politica-de-privacidad/

Reader Interactions

Artículos relacionados

Por qué dejar para mañana lo que puedes hacer hoy
8 pasos a seguir si tu negocio absorbe demasiado tu tiempo
¿Exijo demasiado de mi misma?

Comments

  1. Patricio says

    Muchas gracias por la nota. Creo que estoy cayendo en todos los errores estresantes que nombras. Saturado

    Responder
    • Cristina Lopez says

      Es normal caer en el agobio y el estrés y más cuando trabajamos por nuestra cuenta, porque parece que nadie nos marca el ritmo, pero en cambio tenemos que hacerlo nosotros si queremos ver resultados. El tema aquí es ir paso a paso, sin querer hacerlo todo a la vez y sin pensar que esto lo hago en una semana, cuando a lo mejor necesitas tres. Hay que ir implementando, sin prisa, pero sin pausa y disfrutar con lo que haces, sino es fácil estresarse cuando solo ves todo lo que tienes que hacer.

      Ánimo patricio, es cuestión de organizarse. Un abrazo,

      Cristina

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable del fichero: Cristina López Perdigó

Finalidad: moderar comentarios.

La Legitimación: gracias a tu consentimiento.

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a cristina@mentemprendedora.com o ante la Autoridad de Control.

Encontrarás más información en mi la política de privacidad.

  •  © 2013 Mentemprendedora
  • Cookies
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Contratación

Copyright © 2021 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.