¿Te ocurre que cuando te enfrentas a situaciones nuevas o cambios y tienes que tomar decisiones o actuar te entran un montón de dudas, miedos y lo pospones o no te atreves a empezar?
Probablemente sientas inseguridad y falta de confianza en ti
Es más frecuente de lo que imaginas, no te sientas un bicho raro, ni que eres menos capaz, ni más torpe, ni más lenta, ni menos atrevida, simplemente te ocurre que te riges por una serie de patrones aprendidos que te hacen tener ese comportamiento.
Todos nos hemos sentido así alguna vez, y eso no es un problema a no ser que sea persistente y se convierta en un comportamiento habitual, que te limite a la hora de decidir o tomar acciones o actividades que quieras hacer.
Como por ejemplo iniciar tu negocio, crear tu plataforma o tu página web, escribir o dar tu opinión en tus artículos para que la gente te conozca y mostrarte delante de tus clientes, vender tus servicios sintiendo que los demás valoran tu trabajo o hablar delante de la gente con determinación y confianza para mostrar al mundo de lo que eres capaz.
Si te ocurre esto, probablemente te sientas pequeña frente a la opinión que los demás tienen de ti, te parezca que nunca estas suficientemente preparada, te comparas constantemente con los demás, procrastinas y dejas tareas pendientes para mañana o más adelante, eres muy exigente contigo y te has vuelto muy perfeccionista, así que no terminas tareas y te frustra la sensación de no alcanzar tus metas y objetivos.
Todavía recuerdo cuando inicie mi blog y escribí mis primeros artículos. Los reescribí como 10 veces y por más que los leía y reescribía me parecían horribles y cada vez los veía peor, me avergonzaba.
Pero un día decidí publicarlos y prescindir de lo que otros pensaran u opinaran de ellos, lo había hecho lo mejor que podía en ese momento en esas circunstancias.
Todavía me avergüenzo, pero ahí siguen, como testimonio de mi evolución.
¿Cómo puedes cambiarlo y dejar de sentirte así?
Como todo proceso, no se consigue de un día para otro y los consejos y herramientas que te voy a dar, te ayudaran, pero necesitas de mucha constancia, paciencia y fe en que funcionan para que sean efectivos.
1# Averigua de donde te viene esa creencia de que no eres suficientemente buena.
Anota quien te lo dijo, que sentiste y que estabas haciendo en ese momento. ¿Cómo te afectó? ¿Te lo decían a menudo?
¿Alguien te dijo constantemente que siempre podías hacerlo mejor, que tal cosa no era lo tuyo o que nunca se te daría bien?
¿Alguien te dijo alguna vez que no te esforzabas lo suficiente y siempre podías hacerlo mejor? Clic para tuitear2# Fíjate en alguien que ya haya conseguido lo que tú quieres conseguir
Una vez lo tengas, averigua los retos que ha tenido que superar, las adversidades y obstáculos y como los ha afrontado.
Es muy fácil ver alguien que ya lo ha alcanzado y sentirse en inferioridad, tu estas en el camino, pero probablemente el mismo que tuvo que recorrer esa persona cuando empezó, así que no desistas.
3# Si no te sientes suficientemente preparada, haz una lista de lo que necesitas saber y hacer y pon un límite.
Siempre habrá algo más que aprender, algo más que hacer, pero eso forma parte de tu evolución, empieza con lo tengas y ves mejorando a medida que avanzas, como hemos hecho todos, pero si no empiezas, no tendrás la oportunidad de hacerlo mejor.
4# Deja de prestar tanta atención a lo que opinen los demás.
Todo el mundo tiene una opinión, pero evidentemente según sus filtros y creencias y tú no puedes estar a expensas de lo que haya pasado a cada uno para que se forme una opinión de ti y de tu trabajo.
[bcct tweet= “Si quieres aumentar tu confianza, deja de prestar tanta atención a la opinión de los demás.”]
Rodéate de gente que tiene los mismos intereses e inquietudes, de mejorar, de crecer y que te sirva de apoyo para avanzar, no para retroceder.
Si tú no te ves capaz de hacerlo sola, busca amigos de confianza, grupos de apoyo o contrata un profesional que te ayude a descubrir tus capacidades y habilidades que en este momento te cuesta ver.
Espero que te ayude este enfoque para sentirte más segura y con mas confianza porque eso te ayudara a reconocer tu valor como persona y el de tu trabajo, respetarte y que otros también lo hagan, afrontar nuevos retos con más ilusión y motivación, enfocarte más en lo que quieres y no tanto en sus debilidades y te dará mas energía, satisfacción y comodidad para alcanzar tus objetivos.
Me encantará que me dejes un comentario y compartas tu experiencia, ¿te dijeron algo cuando eras pequeña o pequeño que te hizo sentir que no valías o que no valía la pena esforzarse? Compártelo.
excelente articulo me gusto mucho, y si, muchas veces ma han dicho de mificultad para seguir adelante porque soy muy timida pero quiero superarme muchas gracias me sirven mucho tus apuntes
Hola Amanda,
Gracias por compartir, me alegro que te fuera útil ;). Yo también soy muy tímida, te aseguro que he tenido que trabajarlo mucho, pero es parte de nuestro crecimiento el superar retos y te aseguro que compensa.
Un abrazo,
Cristina
Gracias por éste artículo, me ha llegado en un momento de esos que necesitamos un estímulo. Tengo 50 años y reconozco en éste momento que no he avanzado por mis inseguridades. Desde hace mucho tiempo vengo haciéndome una pregunta: De dónde viene mi tristeza e inseguridades? Es posible que esto lo recibiera de alguno de mis padres? Es que a veces me siento tan deprimida que no sé explicarme el por qué de la situación. Le deseo muchos éxitos.
Elizabeth,
Gracias por compartir tu experiencia. Todos nos hemos sentido inseguros en algún momento, y puede que si es parte de tu vida cotidiana y te sientes así a menudo tenga su origen hace un tiempo, aunque si te sientes triste y deprimida tendrás que buscar qué lo causa ¿la vida que llevas, tu trabajo? Piensa si antes te sentías motivada, alegre y con entusiasmo y ahora no, ¿que ha cambiado? es posible que no hagas lo que te gusta, dedica un tiempo a pensar que puede causar esa situación y cuando sepas qué es, podrás tomar decisiones que te ayuden a buscar una solución.
Saludos,
cristina