Tengo que confesarte algo. Esta estrategia es una de las que me costó más de implementar en mi Plan de Marketing. Al principio, me decía a mi misma que podía prescindir de ella, que no hacía falta que tuviera que ponerme a hablar a un montón de gente, pendiente de mí.
Con el tiempo me he dado cuenta de que no me pasaba a mí, sino a muchas emprendedoras que cómo yo, solo con pensarlo ya empezaban a sentir ansiedad e incomodidad.
Quise convencerme de que era posible hacer mi trabajo sin necesidad de aplicarla e implementarla y que no la necesitaba para ser buena en lo que hago y para ayudar a los demás.
No era suficiente. . .
La cosa cambió cuando vi que además de ser buena y tener ganas de ayudar a otras emprendedoras a hacer crecer sus negocios, era importante generar más visibilidad, que más gente me conociera y además. . .¿cómo iba a ayudarlas a superar obstáculos que yo no estaba dispuesta a hacer?
Además, el temor a hablar en público, no solo te condiciona en ese momento, sino que ese temor sabotea muchas otras acciones necesarias para el buen desarrollo de tu negocio y tu propio crecimiento personal.
Al final llegué a la conclusión de que el temor a estar expuesta a una audiencia, a la crítica, a ser el centro de atención y a “vender” lo que hacía, no solo dificultaba mi trabajo, sino que había sido una de las razones que habían contribuido a que mis negocios no tuvieran los resultados deseados.
[Tweet “El reto de superar aquello que te limita, evidentemente es algo que solo tú puedes decidir.”]
Puedes seguir como hasta ahora, o quizás puedes decidir que aunque sea incómodo, duro y poco alentador en un principio, puede significar un gran cambio en tu crecimiento, piénsalo, si te sientes capaz, lo crees y estas dispuesta a lanzarte, grandes cosas ocurrirán y cada vez tendrás menos obstáculos para llegar a cumplir tus objetivos, además de sentir que puedes volver a hacerlo y atreverte a saltar piedras más grandes, tu ya me entiendes. . .
Ponerte delante de un grupo de personas para hablarles de lo que haces puede suponer un cambio y empuje importante en tu negocio, tanto si eliges el canal online, como el offline.
Con el mismo tiempo que empleas en contárselo a una persona, tu mensaje llega a muchísimas más, y si lo programas estratégicamente, otras instituciones o asociaciones harán el trabajo de agruparlas por ti en el caso de que sea presencial, pudiendo ajustar el público a tu cliente ideal. Además también te ayudará a conectar con tus posibles clientes, generando confianza y empatía y permitiéndoles conocerte un poco mejor.
¿Qué puedes hacer?
¡Llama ya para tu primera cita!
Aunque quizás este no sería el primer paso, es el que yo hice. Sabía que nunca creería estar suficientemente preparada para ello, así que me comprometí con una biblioteca para dar mi primera charla. Si tenía una fecha, ya no había vuelta atrás, y así evitaba la tentación de retrasarlo. Ya sabes, contra el miedo, acción.
Es lo más efectivo para asegurarte de que lo vas a hacer, luego ya vendrán las valoraciones y ¿sabes qué? Nunca es tan malo como crees en un principio
Mentalízate
Hay que mentalizarse un poco antes de plantarse delante de la gente si te ocurre como a mí, que me entraba el tembleque y me sudaban las manos, sin mencionar el temor a quedarme muda delante de todo el mundo o de tartamudear. Me preparé un mes antes de mi primera conferencia.
Me veía encima de un escenario, hablando como si nada, con un montón de gente entusiasmada, disfrutando, y aplaudiéndome. . y yo me decía ¿Por qué no lo habré hecho antes?
Me trabajé el que no me importara lo que pensaran de mí, ni que les gustara, con tal hubiera una persona entusiasmada ya valía la pena, le hablaría a ella. . .
Enfócate en un grupo de amigos
Me imaginé que iba a hablar con un grupo de amigos, solo que primero les exponía mi punto de vista y luego interactuábamos. Me enfoqué en hablar de algo que dominara, que quisiera contar y que ayudara a los demás de algún modo. Si quieres hacer un paso intermedio, puedes reunir e un grupo de amigos y hacer un simulacro, a veces ayuda.
En caso de que sea online, internet te permite poder hablar sin ver a los demás, así que te haces la idea que estás en tu casa, ensayando un discurso, seguro que te ayuda al principio.
Objetivo de la charla
Antes de dar una conferencia, tienes que tener muy claro qué objetivo quieres conseguir. Y con eso no me refiero a cuanta gente quieres que te escuche, o que huella quieres dejar en los demás (que también es importante como veremos después). Me refiero a si te han contratado, es una charla gratuita para ganar visibilidad, para aumentar tu lista de prospectos o leads, para promocionar un curso o formación. . .porque en función del objetivo la tendrás que estructurar de una forma u otra.
Crea tu tribu
Cuando das conferencias conectas con la gente, tanto si es online, como offline. No es lo mismo leer un texto que escuchar hablar una persona, tanto si la ves, como si no. Aunque si la ves, mejor. Ya sabes que no podemos gustar a todo el mundo, pero siempre habrá un grupo que sí (tranquila, no conozco personas que no hayan conectado jamás con nadie) y poco a poco si lo que le dices les ayuda y pueden implementarlo, contribuyendo a cambiar su forma de hacer las cosas, su modo de ver la vida, sus resultados, querrán que les cuentes más y se convertirán en parte de tu tribu.
Prepara tu presentación
Es obvio decirte que prepares la presentación. No me refiero solo a buscar un titulo que enganche, que lo que cuentes sea coherente, interesante y tenga sentido, sino que verdaderamente sea algo útil y que les motive a querer saber más de ti.
Elige un tema que sepas les va a ayudar, que es parte de lo que haces. Puedes incluir un regalo para incentivar su participación, y que se apunten a tu newsletter en caso de ser online, y si es presencial también ¿Por qué no?
Practica mucho
No solo prepararla te ayudará, también decirla en voz alta unas cuantas veces. Hazlo delante del espejo, incluso cuando vayas por la calle repasa la presentación (aunque piensen que estás loca. . .).
Muchas veces voy pensando en lo que tengo que hacer, repaso mi agenda. . . ¿por qué no repasar la presentación? Piensa que como más preparada estés, más segura te sentirás.
Usa diferentes recursos
Estar hablando tiempo y tiempo cansa. Pero te cansa a ti y al que te escucha. Si quieres que tu audiencia no se canse y desconecte te aconsejo que utilices diferentes recursos, ejercicios, ejemplos, preguntas, imágenes, ejemplos… Cuéntale una historia, un hilo conductor, haz que participe, interactúa con ellos. De esta forma ellos sentirán que son parte y que también son escuchados, al fin y al cabo, el objetivo son ellos.
Elije canal. Alterna online – offline
Puedes elegir cualquiera de los dos canales. De hecho yo recomiendo alternarlos. De este modo aprovechas las ventajas de cada uno de ellos. En el canal offline, la relación es más directa. En mi caso, empecé a impartir formación en diferentes ayuntamientos a través de la Diputación de Barcelona para emprendedores, y de este modo, trabajaba el hábito de hablar en público, ganaba visibilidad y también algunos clientes. El canal online te permite llegar a más público, el límite depende de la plataforma que elijas para hacerlo.
Espero que con esta información puedas empezar a planificar donde darás tu próxima charla, de un modo u otro. Mi recomendación es que no lo pienses mucho y te comprometas con alguien para empezar, seguro que será un éxito y le dará un empujón a tu negocio.
Me encantará que me cuentes que te parece o que te frena para poder aplicarla, ya sabes que me gusta leerte.
Un abrazo,
Hola Cristina,
Uffff, hablar en público, mi gran reto pendiente. Estoy decidida a superar ese miedo que siempre he tenido. Como bien dices, si yo misma no supero mis miedos, no me siento con derecho a decirles a los demás que enfrenten los suyos, no me parece ético 🙂
Me encantan las ideas y los recursos que aportas. Yo, por ejemplo, ya me visualizo ante un gran público dando una charla con éxito. Ahora sólo me queda lanzarme y ponerle una fecha, tal y como hiciste tú. Sino… es posible que se siga alargando.
Muchas gracias por compartir estas experiencias que son tan valiosas para las que empezamos.
Un saludo.
Gracias por compartir, Concepción. Te felicito por tomar la decisión de superar ese reto, no todos lo hacen, me alegro que te sirva. El próximo paso es concertar un día y una hora, anímate.
Un abrazo,
Cristina