Tu propósito es lo que da sentido a tu vida.
“El secreto de la existencia humana no sólo está en vivir, sino también en saber para qué se vive.”
Fiódor Dostoyevski
Encontrar tu propósito en la vida va muy ligado filosóficamente al sentido que le damos a la vida que vivimos, relacionándolo con preguntas como ¿qué hacemos aquí? o ¿para qué hemos venido?
Me vas a permitir que me ponga un poco filosófica, pero sería triste pensar que solo pasamos por aquí, sin aportar nada y sin dejar todo un poco mejor de lo que nos encontramos, ¿no?
Encontrar tu propósito tiene que ver con el sentido que le quieras dar tú a tu vida, su significado.
La pregunta clave sería: ¿para qué?
Cuando tienes un para qué, todo va encajando como un puzle y todas tus acciones van acortando distancia hacia tus objetivos a la vez que cumples con tu propósito.
El propósito en la vida no podemos confundirlo con un objetivo o una meta, sino que es algo más grande y debe estar alineado con tus valores, tu esencia y tu autenticidad Clic para tuitearCuando no estamos alineados con nuestro propósito parece que nada de lo que hacemos tiene sentido ni nos llena completamente, llegando a sentir insatisfacción y frustración en proyectos que nada tienen que ver con nosotros y además no nos satisfacen.
Por eso, el propósito en la vida tiene que estar alineado con tu lado profesional.
Cuando te dedicas a algo que está en consonancia con aquello que te apasiona, entonces puedes ser más feliz.
Y digo “puedes”, porque la parte profesional no lo es todo. Pero sí es lo suficientemente importante como para que pueda amargarnos la vida.
Dedicamos muchas, muchas horas a trabajar… ¿No seríamos más felices si lo hiciéramos en algo que nos llena y da sentido a nuestra vida?
Cuando encuentras esa vocación o pasión en tu vida, tus objetivos profesionales se entrelazan para ofrecerte una vida ideal, la que tu quieres crear.
Ahora bien, tienes que saber que un propósito está relacionado con un compromiso interno con uno mismo para ser una mejor persona, ser un mejor profesional, realizarse haciendo lo que te gusta, ayudar a los demás, disfrutar de tiempo con los suyos, en definitiva tener la vida que deseas.
Tú lo decidiste, no te viene impuesto.
Cuando lo consigues tienes una vida más gratificante y puedes proyectar tu misión y tu visión de lo que quieres. Cuando lo encuentras, tus objetivos personales y profesionales parecen más alcanzables.
Pero si tus metas personales no están alineadas con tus metas profesionales, no estarás en equilibrio, y por mucho que trabajes y que se te dé muy bien lo que hagas, no te sentirás realizado.
¿Cómo podemos descubrir nuestro propósito de vida?
Pues conociéndote mejor, esa es la clave.
Cuando mis clientes descubren cuál es, todo lo que tienen que hacer después es mucho más fácil, parece que todo se organiza mágicamente para llevarte por donde quieres y cuando lo consigues es muy gratificante y motivador.
Sabes cuáles son tus habilidades, tus puntos fuertes y tus capacidades para enfrentar lo que necesites. Todos tenemos en nuestro interior los recursos necesarios.
Tu propósito debe conectar con una serie de preguntas que debes responder de la manera más sincera, pues al fin y al cabo son para ti y nadie va a juzgarte ni cuestionarte por tus respuestas. . .
Para que puedas saber que te apasiona y qué sentido puedes darle a tu vida te doy 1 ejercicio y unos tips.
Ejercicio: sé honesto contigo mismo
Guíate por tu intuición y tu pasión.
Como te he dicho, nadie va a cuestionar nada, es un ejercicio interno para ti y no queremos impresionar a nadie, queremos descubrir cómo somos en realidad.
¿Haces lo que realmente quieres o lo que crees que debes hacer? Escribe en un papel lo que te motiva y te inspira todos los días.
Preguntas que te pueden ayudar:
- ¿Qué es lo que hace que me sienta feliz y alegre? ¿Qué me hace sentir bien conmigo mismo?
- ¿Qué cosas hago bien y me hacen sentir bienestar?
- ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué es aquello que cuando lo hago se paraliza el tiempo?
- ¿Qué talentos y habilidades tengo? ¿Qué me dicen que hago muy bien?
- ¿Cómo podría usarlos para ayudar a los demás?
- ¿Qué haría si tuviera todo el dinero y el tiempo del mundo? ¿Y si me quedara un año de vida?
- ¿Cuáles son los valores que rigen mi vida en este momento?
- ¿Qué me apasiona hacer?
- De paso, revisa tus creencias y haz una lista de ellas en un papel en relación a lo que haces en tu vida personal y profesional, puede que te sorprendas a ti mismo con las respuestas si no has hecho nunca éste ejercicio. . .
Completa todas estas preguntas y escríbelas.
No importa que tardes, es normal, es un ejercicio de reflexión, tómate tu tiempo. 😉
Tips para encontrar tu para qué
1. Vive el presente en todo momento y se consciente de si lo que haces está alineado contigo
Fíjate en tu entorno y anota lo que te hace sentir bien. Pueden venir señales de distintas formas. Indica qué situaciones te hacen sentir más feliz.
2. Alimenta tu mente y tu cuerpo
Lee, visita, comparte, aprende todo lo que creas que te puede motivar y ayudar. Pero además, haz ejercicio físico, mientras segregas endorfinas, las hormonas de la felicidad, tu cuerpo te lo agradecerá.
Ya sabes lo que dicen: “mens sana in corpore sano“.
A menudo nos olvidamos del bienestar físico, lo dejamos el último de la lista. ¿No te pasa?
Es un gran error, porque al fin y al cabo, somos un todo y si una de nuestras partes falla… nos complicamos la vida.
3. Crea tu vida ideal
Para eso tendrás que “dibujar” mentalmente cómo seria tu día a día, qué estarías haciendo, cómo te sentirías, qué acciones emprenderías… y dedicar unos 5 minutos al día como mínimo a este ejercicio.
Al principio usarás la imaginación, la creatividad, pero poco a poco representará parte de tu vida y con mucha perseverancia y tiempo (cada uno necesita el suyo) te estarás sintiendo como si ya lo estuvieras viviendo.
Es entonces cuando emprenderás las acciones que te llevaran a que sea una realidad.
4. Cuida tu entorno personal
Es aconsejable rodearse de gente en la que puedas confiar, que no sean negativos, que no tiren por la borda tus aspiraciones (a veces con la mejor intención), que sepan comprenderte, apoyarte y respetarte.
La gente que te rodea puede ayudarte mucho a descubrir tu propósito, pregúntales según ellos qué cosas haces bien, cuando te han visto feliz, en qué situaciones. De esta manera podrás acercarte al siguiente paso.
Una vez que consigas descubrir cuál es tu propósito en la vida, podrás alinearlo con tu vida profesional y acercarte un poquito más a ese bienestar que estás buscando.
Cómo alinear tu propósito vital con tu meta profesional
Ahora viene la implementación de lo que has descubierto.
Ya sabes cuál es tu para qué y lo ideal es que tanto personal como profesionalmente te dirijas en esa dirección.
Pasamos mucho tiempo trabajando, así que dedicarte a tu pasión es una de las mejores cosas que puedes conseguir en tu vida, sintonizando así tu propósito personal con el profesional.
Te preguntarás cómo se hace eso de encontrar la pasión que te motive cada día.
No es fácil, pero desde luego quedándote sentado sin actuar no vas a conseguir nada.
Después de pensar en actuar ya y ponerte en marcha para labrar tu camino.
¿Cómo saber cuál es tu pasión?
Suele pasar a menudo que cuando logramos superar la fase de encontrar nuestro para qué, ahora no sabemos enfocar este al ámbito laboral.
¿Trabajas o deseas trabajar en algo que te llena? Sí, por supuesto, pero en qué.
Respuestas a esta pregunta hay muchas, incluso a veces, a medida que pasa el tiempo progresamos y cambiamos.
Esto no es un problema.
Lo malo es cuando te estancas y te quedas parado sin hacer nada por miedo a equivocarte o por tener demasiadas ideas en la cabeza, te ataca la incertidumbre y te bloquea el miedo a equivocarte.
Sea lo que sea que tengas en la cabeza, piensa:
- ¿Esa profesión te hace sentir único y especial?
- ¿Te sientes feliz con la idea de dedicarte a ello día tras día?
- ¿Te hace sentir útil?
- ¿Respeta tus valores?
- ¿Trabajarías gratis de ello?
- ¿Se te da bien de forma natural?
Yo creo que estas son preguntas que necesitan tienen que ser contestadas afirmativamente para asegurarte de que ese trabajo te va a llevar hacia la satisfacción personal.
Busca aquello que te haga sentir de manera especial y útil porque estás aportando y ayudando a que el mundo sea mejor.
La marca personal: el ingrediente que alinea lo personal con lo profesional
En muchas ocasiones te he hablado de la marca personal, pero esta vez quiero hacerlo de forma distinta.
Para mí, la marca personal tiene mucho que ver con tu propósito porque en ella revelas al mundo quién eres y para qué has venido.
Pero también quiero que la veas como una forma de proteger tus intereses personales y laborales. Es decir, como una forma de asegurarte de que tus deseos personales van en consonancia con los profesionales y viceversa.
Te explico cómo y por qué.
Cuando construyes una marca personal para tu negocio o para tu perfil laboral (sí, como empleado por cuenta ajena también debería trabajar tu marca), lo haces basándote en aquello por lo que eres único y especial.
Sí, porque no hay nadie como tú. Nadie que sea esa mezcla de habilidades y virtudes que tú tienes y que tienes que potenciar cuando construyes tu marca.
Nadie que pueda aportar al mundo tu valor.
Pero es que además, mientras tú seas fiel a tu marca, sabrás que vas por el camino correcto.
Tu marca se basa en:
- Tus valores
- Tus cualidades
- Tus fortalezas
- Tus debilidades (sí, en ellas también).
Es decir, tu marca eres tú y tu propósito.
Quizás ahora mismo te sea un poco confuso, así que no olvides que puedes preguntarme tus dudas en los comentarios. O, si deseas que te ayude a encontrar tu marca personal para que realmente refleje quién eres tú, puedes encontrarme aquí.
Pero sigamos, porque ahora quieres saber cómo conseguir que tu marca personal refleje tu misión en la vida.
Te voy a guiar con una serie de ejercicios que te ayudarán a crear tu marca personal desde tu propósito.
Paso #1: busca tu esencia
Contesta a estas preguntas:
- ¿En qué crees? ¿Qué es lo que te inspira?
- ¿Cómo puedo llegar a ello? ¿Cómo puedo hacer realidad una idea que me acerque a lo que mi inspiración?
- ¿Qué voy a ofrecer al mundo? ¿Cuál va a ser mi legado?
Con sus respuestas podrás encontrar hacia dónde te quieres dirigir.
Este ejercicio está basado en la idea que explica Simon Sinen en este vídeo:
Paso #2: busca tus valores
Contesta a estas preguntas:
- Cuando te siente feliz, ¿qué valores priorizas?
- ¿Están alineadas tus acciones con esos valores?
- ¿Qué demostraría que tú y tu marca estáis en armonía con esos valores?
Paso #3: incorpora tu historia personal
Ahora contesta:
- ¿Cómo has llegado hasta aquí?
- ¿Qué has tenido que superar para hacer lo que haces y ser quien eres?
- ¿Qué hiciste y cómo lo hiciste?
Esta parte no puede ser olvidada porque aporta un elemento único.
Paso #4: añade una propuesta única de valor
Este es el último paso. Ahora piensa y contesta:
- ¿A quién vas a ayudar?
- ¿Qué le ocurre?
- ¿Qué solución puede aportar?
Todas las respuestas te van a servir para conocerte mejor y aclarar por dónde deben ir tus pasos.
¿Mi consejo? Que vayas allí donde señalan tus sueños.
Ahora quiero escucharte a ti
Ese algo más intenso y más profundo que rige nuestras vidas que tiene que convertirse en el motor de nuestros actos y guiarnos a conseguir aquello que queremos permitiéndonos ser los directores de nuestras propias vidas y controlarlas y no viviendo con la dirección de otros.
Recuerda: lo importante es ahora.
Este viaje tan intenso y sorprendente a la vez nos hará pasar por momentos de dudas y confusiones, pero te garantizo que será gratificante al mismo tiempo y te mantendrá en el camino de tus acciones para vivir una vida plena y a tu medida.
¿Sabes ya cuál es tu propósito? Te animo a que me dejes un comentario para poder compartir.
Si quieres, también puedes contarme tus respuestas y si te he ayudado a hallar una solución a lo que has venido buscando.
Con cariño,
Cristina
Hola Cristina,
Me encantó el post. Yo experimenté eso mismo de alinear quién eres con tu negocio y tu vida en general. Ahora vivo sólo en mis términos y puedo tener libertad para hacer lo que quiera y cuando quiera.
Aunque parezca raro, aplica a la perfección para cualquier tema, incluido el ámbito profesional. “Trabajar” en lo que más te gusta hace que todo te resulte más fácil y sobre todo te motiva, porque crees en lo que haces.
Así que recomiendo tomarse un tiempo, descubrirse, porque del autoconocimiento pueden surgir muchos beneficios para tu propio negocio.
Un saludo.
Gracias Concepción por tu comentario. El autoconocimiento y el desarrollo personal no lo podemos dejar de lado en el ámbito profesional, porque seguimos siendo los mismos, con lo que somos, lo que pensamos, lo que sentimos. . .Gestionar todo eso es lo que nos ayuda a tener resultados reales, tangibles. Creer en lo que hacemos y en nosotros nos ayuda a conseguirlo.
Saludos,
Cristina
ES DE MUCHO AGRADO ENCONTRAR ARTICULO COMO ESTOS QUE NOS HACEN REFLEXIONAR Y ENCONTRAR PROPÓSITO A NUESTRA VIDA. TOMARE PARTE DE ESTO QUE ME AH QUEDADO PARA COMPARTIRLO ESTA SEMANA CON MIS COMPAÑEROS TE TRABAJA.
GRACIAS
Muchas gracias Oscar,
Me alegro de que te sirva, porque cuando descubres tu propósito también le das un sentido a lo que haces y te sientes mucho mejor y más coherente.
Gracias por tu comentario,
Cristina
Gracias por compartir tus conocimientos con.todos nosotros. Este último tiempo me he puesto analizar cuál es mi propósito, qué es lo que me.hace feliz o sentir mejor, tengo varias proyectos enfrente, algunos que me llenan otros que no, he sentido que necesito organizar todos y quizás dejar de lado lo que no me llevan a ningún lado y no me.hacen sentir bien, entre los cuales hay proyectos que los he formado para satisfacer a otros. En un buen momento he llegado a artículos como el.tuyo que me.hacen pensar que debo primero conocerme mejor qué quiero realmente, descubrir mi propósito, qué es lo que me.gusta más y dónde me.veo en un par de años más. Tengo 36 años, logré formar una familia, y en mis lista de prioridades está ser una buena madre, entregar tiempo a mis hijos de buena calidad, fui madre muy joven y recién hoy con.el último de mis hijos tengo la madurez para llevar a cabo el.rol y mi primer deseo, ser una madre presente, educar y entregar las atenciones necesarias. Luego viene mi deseo de lograr una estabilidad económica y que me.permita lo primero, seguir estando presente para mis hijos.
Gracias nuevamente por compartir tus conocimientos
Hola Andrea, gracias por tu comentario. Todo es cuestión de elegir nuestras prioridades y decidir en qué nos centramos. El autoconocimiento es el primer paso para saber que es lo que nos gusta y en lo que disfrutamos. Me alegro que te haya gustado.
Saludos,
Cristina
Hola, mi agradecida por este blog y este post, me ayudado mucho para descubrir mejor mi propósito
Me alegro que te haya ayudado, Sofia.
Saludos,
Cristina
Estoy de acuerdo con el artículo, una vez que hemos identificado nuestro propósito, el siguiente paso para encontrar el sentido de la vida es convertir ese propósito en metas y acciones concretas. La idea es que partiendo de nuestro propósito y de las áreas importantes de nuestra vida comencemos a establecer metas que sean coherentes con ese propósito.
Un saludo,
Gracias Oliver por tu comentario. Muy de acuerdo con lo que dices, el propósito es lo que le da sentido a lo que hacemos, sea lo que sea.
Saludos,
Cristina
Es muy bueno. Gracias
Gracias a ti Lola por pasarte por aquí.
Saludos,
Cristina
Hola buen artículo, te cuento q tengo 42 años y toda mi vida a estado marcada x mucho sufrimiento perdidas en todo sentido y una gran inestabilidad en todo,ahora no se como enfocar mi vida ,no tengo estudios y tengo tres hijos aunque no vivo con ellos,a veces mi mente se agobia mucho pues mi mayor anhelo es ayudar a mis hijos económicamente pero no tengo los recursos para hacerlo,eso me hace sufrir mucho y no encuentro como enfocar mi vida,como salir de esto,desearía tu consejo, muchas gracias.
Hola Juan,
Me alegro que te guste. Los consejos son difíciles sin conocer la situación ni las circunstancias y comprendo como te sientes. El camino para encontrar que es lo que quieres hacer es complejo, tiene que ver con tus talentos, tus habilidades, lo que te gusta y buscar la pieza del puzle que reúna todos esos ámbitos. Pero es un proceso de autoconocimiento y reflexión a trabajar. De todas formas, si quieres profundizar en ello, escríbeme y te daré el contacto de grandes profesionales, compañeros que se dedican a trabajar esa área con más detalle, puesto que en mi caso se trata de validar que el proyecto que quieres emprender o estás emprendiendo está alineado con tus valores para no entrar en conflicto. Si quieres más información, gustosamente te la daré por correo electrónico.
Saludos,
Cristina
Cristina muy buenos días, gracias por tan oportuno artículo, hoy finalizando semestre y par una actividad del curso de Inglés debemos elaborar un discurso de nuestra proyección laboral y en que excelente momento me encuentro con tan importante artículo, que permite reflexionar y repensar en estas expresiones “para qué” que son tan cortas pero que encierran y materializan la razón que nos motiva a seguir avanzando y así, dejar nuestro aporte en la humanidad y a la sociedad a la que nos debemos.
Hola Elnes, Muchas gracias por tus palabras, me alegro que te haya sido útil. El para qué es un poco el gran olvidado ;), pero su respuesta es muy potente porque te dará el sentido que le das a lo que haces y como bien dices la motivación necesaria para seguir a pesar de los obstáculos.
Un abrazo,
Cristina
Hola. Estoy haciéndome estas preguntas justo hoy porque quiero comenzar el 2017 con todo. Me parece excelente este blog, sin embargo aún no encuentro mi propósito.
¿Es normal que te sientas alineada contigo misma pero no con la sociedad? Porque es así como me siento. Mis creencias, mis acciones son algo con lo que estoy de acuerdo, pero en ocasiones parece que eso no va con lo demás, o ¿acaso es que espero mucho de los otros?
Espero que pueda orientarme un poco en este asunto. Muchas gracias.
Hola Estefanía,
Es muy común que cuando empiezas a pensar diferente que la gente que te rodea, sientas que vas contracorriente, pero es que nadie dice que todos tengamos que pensar igual, es más, es bueno que cada uno reflexione y tenga su propio punto de vista. Así que es muy normal. Lo que te aconsejo es que busques personas que están alineadas de modo parecido a ti, que tengan objetivos comunes o compartas su perspectiva, para que en lugar de sentir que no estas alineada con los demás, tendrás personas que te entienden, te apoyan y comparten tu misma visión para crecer y sumar, no para que lo que tu quieres quede en segundo término y además con la sensación de que eres tu la que tienes que cambiar tu forma de ver las cosas. Te animo a que sigas alineando contigo misma, con tus valores y con lo que piensas, porque significa que vas por buen camino.
Saludos,
Cristina
Hola Cristina, excelente blog te felicito.. estoy en un momento de mi vida confunso, no sé cómo encontrar mi propósito de vida; estoy en proceso de hacer un proyecto pero estoy dudosa en varios aspectos, como es alinearme conmigo misma? Te agradecería tus comentarios, muchas gracias
Hola Laura,
Gracias 😉 Encontrar tu propósito no es algo en lo que pueda ayudarte en este comentario, tiene que ver con qué aportación quieres hacer al mundo, que te gustaría que recordaran cuando tu no estés, con tu misión y con lo que quieres aportar a los demás. Empieza por pensar yo creo…y ese será tu porqué, lo que te motive a querer hacer lo que haces sea lo que sea. Te recomiendo que leas a Simon Sinek, la clave es el porqué para que te ayude.
Saludos,
Cristina
Hola Cristina. ¿Como estas.? Muchas gracias por tu excelente publicación que he leido con detenimiento. Quiero contarte que lo largo de mi vida he tenido muchas ideas independientes con el unico objetivo de alcanzar la libertad laboral y profesional tan anhelada por muchos, pero ninguno ha tenido exito debido a que, al final, sigue siendo lo mismo, y tal vez con mas esfuerzo del que requiere un empleo fijo, por lo que le pierdo el interes pensando ademas que en el fondo sigue siendo algo que no me gusta y que lo voy a hacer en parte también para obtener dinero, pero no me da tranquilidad y no me hace feliz. Mi verdadera vocacion es hacer cosas que a las personas le agraden y te valoren por eso, por eso soy maquetista y modelista a escala en mis tiempos libres, es para lo que tengo paciencia y agrado, pero ello no me permitira vivir, mas aun viviendo en un pais tan complicado como este, en donde las altas profesiones y el status economico tiene valor. Dibujar, pintar, modelar y construir es lo que me agrada, pero como lo apunto para que sea una opcion de vida…Me gustaria tu comentario u opinion.
Y cuando no sabes cuales son tus puntos fuertes? cuando no tenes ningun “don” por asi decirlo o alguna habilidad de la cual puedas utilizar profesionalmente? El decir “haz lo que te gusta” esta perfecto, pero que pasa cuando lo que te gusta no te da de comer y no puedes vivir de ello??
Excelente artículo. Felicidades no todos tienen la habilidad de expresar claramente este tema.
En mi caso el 90% de lo que dices o he aplicado y ha funcionado en el sentido que he conseguido mis metas y al mismo tiempo el entendimiento de que la felicidad es un estado mental que tiene que ver mucho con el aceptar la vida que Dios o en quien creas te ha dado.
A mis 42 si he hecho un stop. No soy materialista pero sí siento la necesidad de ganar más u de crear una empresa que me soporte cuando llegue mi vejez. Pero no logro encontrar en que? No logro definir que es eso que me apasiona porque soy bueno en lograr metas, pero no en producir dinero. Soy bueno ayudando a los demás pero no logro que me paguen más por eso… No sé si es que primero debo encontrar ese que me apasiona hacer más allá del proceso de hacer que es lo que hasta ahora le encuentro gratificante. Para aclarar un poco mi duda por ejemplo me gustaría cuando mi esposa quiere viajar o arreglar el patio y yo veo que idea tiene, la analizó, veo que puedo hacer yo para ahorrar y que debo contratar. Buscar con quién ..etc y al final sentirme tan lleno porque disfrute el proceso y el resultado.
Gracias por tu comentario, Edgardo.
Querer crear un negocio, y vivir mejor, no significa ser materialista. Revisa tus valores, tus puntos fuertes, tus habilidades, tu experiencia, aquello que te gusta hacer y se te da bien, y además que puedas relacionar con una necesidad en el mercado, cuando encuentras los puntos en común, es cuando sientes que has encontrado toque te resuena.
Espero haberte ayudado, saludos.
Buen día Cristina
Agradezco el aporte que me brindas con este articulo, apesar de que tengo 19 años y me subestiman por mi edad quiero comenzar a desarrollar mi objetivo y así poder lograr mi libertad financiera a temprana edad. Entre lo que mas me gusta esta hacer deporte y lograr que más personas se preocupen por su bienestar personal y su salud. ¿Crees que podría seguir con esta idea?
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Natalia,
Me parece importante que trabajes en aquello que crees y te gusta, ya tienes por donde empezar. Este nicho es muy demandado, y hay muchas personas interesadas en él, así que yo te animo a que lo hagas y desarrolles mejor tu idea si quieres crear un negocio alrededor de él.
Saludos,
Cristina
Hola cristina. Muy buen blog. Estudie mi carrera,pensando en las habilidades que tengo pero ahora que intento abrirme independiente pierdo la motivacion muy facilmente, me pongo a pensar y dudar si lo que hago es realmente lo que quiero.
Hola Jackeline,
Si pierdes la motivación puede ser por varios motivos: que no sea lo que tú quieres, que no sepas cómo lograrlo y no te permites ni plantearlo, que sea lo que otros esperan de tí o que no vibres con la forma en que te lo has planteado.
Yo en ese caso haría un ejercicio de conexión, de utilizar tu intuición y permitirte sentir. Escribe cuáles son tus objetivos, tu propósito, tu misión, tus valores, tu visión de cómo quieres vivir y comprueba como te sientes con todo ello y si está alineado con lo que estudiaste o va por otro lado. Eso te dará una referencia de por dónde tienes que empezar a trabajar.
Saludos,
Cristina
Muchas gracias. Enhorabuena por el articulo. Saludos
Muchas gracias Javier,
Me alegra que te sea útil.
Saludos,
Cristina
¡Enhorabuena por el post Cristina!
Sin duda, será de gran ayuda para quién no haya encontrado su propósito y quiera hacerlo y emprender desde ahí.
Un abrazo,
Carla
Hola Carla,
Gracias 😉 Muchas veces no prestamos atención a tener alineado lo que queremos con lo que hacemos o a lo que nos dedicamos, vale la pena ahondar en ello para vivir una vida más plena y realizada.
Saludos,
Cristina
Hola, vivir con propósito es un proceso a lo largo de nuestra existencia para prepararnos cada día mejor y ser feliz en lo personal y en la contribución que dejamos a otros. Estoy en ese proceso. Gracias y cordial saludo.
Susana.
Susana,
Exacto, es un proceso constante para asegurarnos de que nos dedicamos a lo que realmente nos hace felices en ese momento y podemos compartirlo con los demás 😉
Saludos,
Cristina
Hola cristina, te agradezco por tan buen articulo, me ha ayudado mucho leerlo, tengo 23 años y me siento un poco estancado, ya que he dado vueltas pensando en que hago mas que todo lo seguro y no lo que me hace feliz, hice muchas cosas por amor, pensando que eso me llenaria pero cuando se acabo, me encontré otra vez con la misma pregunto si lo que estoy haciendo me lleva donde quiero estar, me gusta mucho el deporte y me gustaria una independencia economica puesto que dependo de mis padres, siento que he hecho muchas cosas por complacer a los demas, y nunca me he fijado en mis propias propositos, no se si ayudar tanto a los demas sea mi proposito, pero me pregunto, ¿ si yo no estoy bien, como consigo ayudar a los demas? y es raro por que pongo tanto empeño en ello que se les ve un cambio gigante, se ven felices y siempre quedo pensando en mi, realmente necesito encontrar o mas bien aclarar mis ideas, pero no se como, te agradeceria que me dieras una idea frente a esta situacion…
Hola Fabian,
Gracias por tu comentario. Cuando ayudamos a los demás, sale de nosotros, porqué nos apetece y nos llena, y si no te compensa, puede ser que tienes la expectativa de lo que harán los demás y te frustras si no se sienten agradecidos como tu esperas, pero ser agradecidos es su trabajo, el tuyo es averiguar desde dónde lo haces y que no dependa de lo que otros piensan.
En realidad todos tenemos la necesidad de contribuir, y eso significa ayudar a otras personas en algo que sepamos hacer. A veces no nos sentimos preparados para ayudar a otros mientras nosotros mismos necesitamos ayuda, pero si te centras en ti, solo te vas a ver a ti, si te centras en los demás, indirectamente también te estás ayudando.
Siempre necesitaremos ayuda en algo, TODOS, y no podemos pretender tenerlo todo solucionado para ayudar a otros, solo céntrate en ayudarles con algo que tú sepas más que ellos, y aunque tu no le des importancia, seguro que para ellos será valioso.
Si te gusta el deporte y quieres pensar en emprender o dedicarte a ello, profundiza todo lo que puedas y averigua qué les podrías ayudar a conseguir que tú ya sabes, seguro que hay algo, y tienes que encontrarlo, solo tú lo sabes.
Espero que te haya ayudado 😉
Cristina
Estimada Cristina que excelente aportación, revisé el video y está publicado en el 2010 🙁 Pero no es tarde para iniciar. Saludos y éxitos, me encantaría recibir mas noticias de uds. saludos desde Quito Ecuador
Gracias Robert,
Nunca es tarde para iniciar 😉
Cuando encontramos información y consejos, siempre hay que pensar si nos ayuda o no, independientemente de cuando sea, puede que en el momento en el que estamos nos sirva o no. Si nos sirve, genial, lo aplicamos, si no nos sirve, pues a la papelera…
Gracias por pasarte por aquí,
Cristina
Muchisimas gracias por ser apasionada. Nanda mas gratificante que encontrarse personas así.
Muchas gracias a ti Flor por tomarte el tiempo de comentar, espero que encuentres tu propósito y puedas vivir de él.
Saludos,
Cristina
Hola Cristina, primero que nada gracias por este maravilloso artículo. Realmente cuando uno está en búsqueda, encuentra. Al igual que otros he estado muchos años trabajando en un trabajo que me dio muchas cosas buenas (gratitud ante todo) pero también pasa que una vez que ya las tienes , pasan los años y sientes que te falta algo. Ese algo luego se va tornado en una inquietud e incluso pasa por la ansiedad o frustración y es es allí que te das cuenta debes HACER. Quiero emprender algo por mi lado donde pueda hacer lo que me gusta y donde pueda ser yo ( con mis valores y sueños). Todo lo que he venido leyendo para iniciarlo es sobre tener METAS claras y justamente no tenía idea de mis metas y con tu articulo me he ayudado en primero conocer mi motivación para arrancar a partir de allí. MUCHAS GRACIAS!!
Hola Cecilia,
Me alegro de que te haya ayudado a tener un poco más de claridad. Ese es el primer paso, además de conocerte para poder tener un propósito claro y utilizarlo para crear un negocio que esté alineado contigo y que ayude a los demás.
Saludos,
Cristina