Si te preguntas que le puede aportar más credibilidad a tu negocio y a ti como profesional (y si no lo haces, deberías) te lo cuento enseguida.
Aunque antes. . .
¿Por qué te interesa que asocien la credibilidad contigo y con tu marca?
Habrás adivinado que lo que va a conseguir que tus posibles clientes confíen en contratarte y beneficiarse de tus servicios es que crean de verdad que puedes ayudarles y que eres la solución al problema que tienen.
Y para eso creaste tu negocio, ¿no? Para ayudar a tus clientes y poder vivir como quieras, haciendo lo que te gusta.
¿Qué te aporta ser creíble?
- Los demás te respetan
- Tienes una conexión más personal y fuerte con tu público.
- Tu reputación se beneficia
- Generas seguridad.
- Puedes ayudar mejor a tus clientes porque te escuchan y de eso se trata, ¿no?
Para conseguir que tus posibles clientes te contraten, es muy importante que confíen en ti, y para ello van a tener en cuenta tus valores como persona y como marca, aquello que para ti es importante, lo que te define en este momento.
Lo que quieren es conocerte mejor, saber lo que valoras, lo que te importa, lo que haces y si eso resuena en ellos.
¿Qué es importante para ti? ¿En qué crees?
¿Te ocurre que relacionas a las personas con ciertos rasgos y los asocias a los valores en los que se basan?
Tú y todo el mundo.
¿Y con cuales conectas mejor? Con los que creen en valores parecidos a los tuyos. Clic para tuitearTen en cuenta que tanto en la vida, como en los negocios, lo que hace que la gente se haga fan de una marca, y se pare un momento a escuchar (con lo difícil que es hoy en día con el ruido que hay) es que conecten con lo que creen y tengan maneras de ver la vida, de pensar, de sentir o de hacer de forma parecida.
Lo repito: que conecten contigo.
Nuestros valores no son rígidos, ni perduran en el tiempo, son flexibles y van cambiando a medida que también evolucionamos nosotros, fruto de nuestra experiencia y nuestro aprendizaje. No significa que tengan que ser completamente diferentes, pero si pueden cambiar nuestras prioridades.
No tienes las mismas prioridades cuando tienes vente años que cuando tienes cincuenta, ¿lógico verdad? Puede que antes tu prioridad fuera aprender, divertirte, y con el tiempo sea la familia, la realización personal. . .cada uno el suyo.
Los valores que rigen tu vida, de manera consciente o inconsciente son los que influyen en que tomes unas decisiones u otras y si no los tienes en cuenta tendrás un conflicto de intereses con la sensación de no conseguir lo que deseas o insatisfecha aun habiéndolo logrado.
Por ejemplo, si uno de tus valores es la honestidad, y crees que las personas que “venden” no lo son, evitarás vender por estar en conflicto con tus valores, aunque con ello no consigas tus metas, por mucho que lo desees ¿ves como funciona?
¿Te das cuenta la cantidad de sabotajes que creamos por no saber cuáles son nuestros valores principales?
Otra cosa es averiguar en qué se basa esa creencia y poder trabajarla de manera que deje de bloquearte y te impida conseguir lo que quieres.
Pero eso es tema para otro artículo. . .
Y ahora vamos a la respuesta que estabas esperando y que da nombre al título del artículo:
¿Cuál es el valor que aumentará tu credibilidad?
La autenticidad.
En realidad no es uno solo, pero todos los demás están relacionados, la coherencia, la honestidad, la transparencia. . .al final es no querer parecer quien no eres, punto.
¿Cómo te quedas cuando oyes a alguien que te dice una cosa y hace otra? Clic para tuitearPor lo pronto desconfías, ¿verdad?
Significa que para esa persona, la honestidad y la coherencia no son su prioridad, pero si por el contrario es la tuya, no conectaras.
Creemos que tenemos que dar imagen de profesionales, de pioneras, de… (pon lo que consideres) y en realidad no tenemos que “parecer” nada, simplemente ser.
Si hay aspectos que no te gustan, cámbialos, pero no los disfraces. Clic para tuitearEs como si quieres parecer que llevas con una vida sanísima porque está bien visto y te dará aspecto de moderna y sana, te muestras o hablas sobre salir a correr o hacer ejercicio todos los días, o apuntarte a un gimnasio, y resulta que no eres constante, no te va correr o no encuentras el momento ideal en tu día a día.
Dilo, no pasa nada. No todos tenemos que ser clones solo porque tal y cual acción están bien vistas, estén de moda o tengamos que pertenecer al club de las “superheroinas”.
Si no siempre consigues ser constante cuéntalo, si no siempre te sientes motivada, dilo, si. . .no eres perfecta, ni haces siempre todo lo que se espera de ti.
Eres humana, y como tal tendrás tus días, tendrás tus momentos, tus inseguridades y tus imperfecciones y eso no te hace menos fiable, ni menos profesional, te hace más humana y más auténtica.
Cuenta en cambio qué haces y cómo lo superas, eso sí ayudará a los demás.
Contarlo te hará creíble, coherente y mostrará otros rasgos que te pueden beneficiar.
¿Qué no vas a gustar a todo el mundo?
Que novedad, por si te lo preguntabas, ya te digo yo que no.
Así que conecta con los que sí que gustas y olvídate de los demás.
No hay valores buenos o malos, no hay una respuesta correcta o no, de eso trata la diversidad, somos diferentes y en ello reside nuestra esencia.
¿Qué puedes hacer para generar credibilidad?
A modo de conclusión, te diré algunas acciones que se asocian a los valores de los que ya hemos hablado
No haciendo promesas que no puedas cumplir
Evita comprometerte e implicarte en acciones que no sabes si podrás hacer frente. Cumple con tus promesas.
Muestra lo que es
Se coherente y no quieras “parecer” nada ni a nadie.
Di que te has equivocado
Asume tus errores y rectifica, es más honesto que querer vender que nunca te equivocas
No te atribuyas méritos que no son tuyos, no copies
No quieras atribuirte frases, textos, métodos o trabajos que no son tuyos, aunque otros hayan tenido una idea, tú puedes tener tu propia opinión o la puedes haber modificado, pero no hay problema en citar a la fuente. No copies, no tendrás personalidad y por tanto no conectaras.
Plan de Acción
Te propongo para esta semana que hagas un ejercicio que te será muy útil y que te ayudará a averiguar si te estás saboteando en algún área a causa de tus valores y cómo puedes vivir con más equilibrio siendo fiel a ellos.
[sociallocker id=1930]https://s3-us-west-2.amazonaws.com/ejerciciovalores/listado+de+valores.doc[/sociallocker]
Como siempre me encantará saber tu opinión, para mí son muy importantes en este momento la familia, la libertad, el aprendizaje continuo, el desarrollo personal y la honestidad ¿Con que valores te identificas tú? ¿Sabes si lo que haces está alineado con ellos?
¡Charlemos!
Realmente no me doy con personas que no sean innovadoras, me gusta la gentecon talento que aporta ideas geniales. Las aburridad y repetitivas me aburren y peor aún si piensan, hablan y actúan de manera diferente.
Soy muy exigente conmigo misma y a veces tengo que ser flexible conmigo y con los demás, pero de algo si estoy segura y orgullosa que cuando emprendo algo que me gusta no desmayo. Es la razón por la que me he ganado el respeto de mis seguidores al escribir cada semana mis puntos de vista, con la verdad por delante.
Lo único que me falta es tener clientes para ganar dinero. De eso, no sé nada.
Hola Susana,
Gracias por tu aportación. cuando no hay coherencia, se pierde credibilidad, eso está claro. He visto tu blog, está muy bien que tengas el respeto de tus seguidores, ahora quizás que ya has sembrado, tendrías que crear servicios y productos para ayudarles a un nivel más profundo.
Un saludo y que tengas muchos éxitos,
Cristina
Analizaré esta semana estos valores y veré con cuale identifico más considerando el especialo mentó que estoy viviendo producto de una traqueostomia como causa de un cáncer de tiroides…. y prontamente re escribiré desde este hermoso país llamado Chile. . Un abrazo.
Gracias Maria por compartir, espero que todo vaya bien.
Saludos,
Cristina
¡Me ha encantado Cristina!
Si no equilibramos lo que hacemos con lo que decimos no solo no ganamos/o perdemos credibilidad, sino que la perdemos con nosotros mismos.
Genial post.
Un abrazo.
Hola guapa,
No puedo estar más de acuerdo contigo, la credibilidad empieza con uno mismo.
Un abrazo,
Cristina