• Skip to main content

Estrategias y Sistemas para generar ingresos recurrentes

Trabajo con emprendedores ambiciosos que se han cansado de trabajar cientos de horas a reestructurar sus negocios para estabilizar sus ingresos y conseguir clientes de forma recurrente a través de sistemas y procesos que permiten ganar mucho más con menos horas. Para que por fin puedan dedicar su tiempo a disfrutarlo con su familia.

  • Sobre mí
  • Blog
  • Recursos
  • Servicios
  • Mentor-in

¿Sabes las 15 razones por las que no avanzas?

Compartir35
Twittear
35 Compartir

Te pasa que a veces quieres dar un paso y te da la sensación de que una cuerda te ata y por mucho que muevas tus piernas, no eres capaz de dar un paso.

 

 

Hay veces que nos preparamos, nos informamos, creamos un plan, valoramos las estrategias a seguir, pero hay algo que te impide poner un pie detrás de otro. Vuelves una y otra vez a preguntarte que ocurre, pero la indecisión se apodera de ti. No sabes que hacer, para donde tirar  y evitas tomar decisiones.

¿Por qué?

Puede ser por muchas razones, a continuación te enumero algunas de las causas que pueden estar boicoteando que pases a la acción:

Porque tenemos algo más emocionante que hacer.

Normalmente tendemos a dejarnos llevar por aquello que nos gusta, que normalmente le damos preferencia, quedando lo que hay que hacer y probablemente nos supone un esfuerzo mayor para más tarde o para vete a saber cuándo.

Porque las recompensas y consecuencias no te motivan suficientemente

Nos movemos en una relación de: hago esto, que recompensa tengo o que consecuencia me supone. Si esta no nos interesa suficientemente, probablemente, encontremos algo mejor que hacer. Siempre hay tareas que son necesarias y sabes que tienes que hacer, pero si tampoco pasa nada si la haces mañana, o total, tampoco me supone tanto cambio, dejará de ser una prioridad, aunque siempre la tendrás pendiente.

Por los hábitos grabados a fuego que no cambiamos

Nos movemos en rutinas y en piloto automático. Hay acciones que hacemos por inercia, sin pensar y sin ser conscientes. El problema es que si esos hábitos no nos ayudan a conseguir lo que queremos, están condicionando y limitando que lo consigamos. Así que hasta que no estés dispuesta a adquirir otros, vas a seguir actuando del mismo modo.

Por la gente con la que pasamos mucho tiempo

Somos el resultado de las cinco personas con las que más nos relacionamos. Eso significa que influyen en nuestra manera de pensar, de sentir y sobre todo de hacer. Si pasas mucho tiempo con personas que no vibran como tú, que te animan a que no actúes, que te buscan razones para no hacerlo, con las que te sientes diferente y a contracorriente. . .o intentas poner distancia, o al final te influirán para hacer lo mismo que ellos, es así.

Porque no sabemos como hacerlo

El no actuar viene muchas veces condicionado por la indecisión de cómo hacer las cosas. La incertidumbre, el tener que tomar decisiones, de ser proactivo y buscar cómo hacerlo, nos tiene en un laberinto dando vueltas y más vueltas, hasta que estás harta y tomas la decisión de hacer algo, de que ya no puede pasar más tiempo. Mientras siempre tenemos la excusa de que nos lo estamos pensando. . .

Porque no somos plenamente conscientes de ello

En realidad no somos conscientes de que no estamos haciendo, porque podemos justificarlo de mil maneras diferentes, no tengo tiempo, no tengo recursos, no tengo dinero, no puedo, no me ayudan, pon el que tu elijas. No te sientas culpable, simplemente todavía no has tomado la decisión y eso es normal, nos ha pasado a todos. En el momento en que te das cuenta de que estas procrastinando, hay cosas que jamás suceden y jamás se materializan, empiezas a plantearte qué ocurre y a pensar que quizás hay que averiguar que ocurre. A lo mejor no es lo que quieres, a lo mejor no te motiva lo suficiente, averígualo y se consciente de lo que ocurre para poder poner remedio.

Por nuestras creencias

Muchas de nuestras no acciones, empiezan en nuestras creencias. Si no lo creemos posible, o no pensamos que funcione, no vamos a hacerlo y encontraremos mil razones para ello. Lo que pensamos determina en gran medida lo que sentimos y lo que hacemos, así que la acción es una consecuencia de nuestras creencias. Si primero no lo piensas, no haces.

Por los roles que hemos elegido tener o hemos heredado

A veces los roles que hemos adquirido o los que hemos elegido porque otros creyeron que nos pertenecían no nos dejan actuar libremente. Más bien no nos lo permitimos.

Por nuestra experiencia

Nuestra experiencia puede jugar a favor o en contra, dependiendo de las consecuencias que haya tenido. El haber vivido experiencias negativas puede influir de manera que queramos protegernos y no volver a intentar algo que sabemos que ha tenido un resultado negativo. Por ejemplo si un negocio te ha ido mal, puede que no quieras volver a intentarlo, creyendo que esta vez no será distinto.

Porque estamos bajos de energía

Hay días en que no nos encontramos en nuestro mejor momento. Son esos días en que evitamos tomar decisiones importantes o hacer cosas que tengan una gran repercusión. Todos tenemos esos días, o incluso alguna semana. El problema es cuando se alarga y se convierte en tu estado de ánimo habitual. Ese comportamiento es una alerta roja que quiere avisarte de que algo no funciona, que si no pones remedio, puede ir a más y cada vez te va a costar más elevar tu nivel de energía y verte capaz de afrontar lo que sea.

Por la influencia del exterior

Tenemos miles de impactos externos, casi sin darnos cuenta. No solo influye tu familia, tus compañeros o la gente con la que te cruzas, también lo hace la publicidad, las publicaciones que lees, los libros, la televisión que miras. . .que te van lanzando mensajes subliminales constantemente. Es por eso que hay que cuidar de que te nutres, con quien te relacionas y qué información consumes. Elije la que te ayude en tus propósitos.

Por la falta de habilidades

A más habilidades desarrollemos, más herramientas tendremos para actuar. Cuanto más tengas, de más mecanismos dispones y más fácil se te hará elegir las adecuadas, facilitándote que tus acciones estén focalizadas a lo que necesitas.

Porque no nos permitimos hacer cambios

Los cambios cuestan. Nos aferramos a lo que ya conocemos porque nos evita esfuerzo y tiempo. El cambio conlleva incertidumbre en si es lo correcto, la decisión adecuada y eso nos hace sentir incómodos y con temor a no elegir la opción más adecuada. Pero hasta que implementes los cambios necesarios, nada va a cambiar y por tanto vas a seguir teniendo los mismos resultados. El cambio es bueno, te aleja de la situación actual, esa que no te favorece, ¿recuerdas?

Por nuestra capacidad de estar abiertos a otras posibilidades

Tiene mucha relación con la anterior. Para que se de el cambio tenemos que estar abiertos a poder actuar de otro modo, a hacer cosas diferentes, a probar, a equivocarnos, a arriesgarnos, a volver a intentarlo y si nos aferramos solo a lo que conocemos, jamás podremos salir de esa zona de comodidad que nos tiene atados a lo que ya hacemos normalmente, o puede que a lo que NO hacemos.

Por nuestros conocimientos

A veces la falta de conocimiento hace que actuemos siempre del mismo modo. No nos tomamos el tiempo para aprender y desaprender. No sabemos lo que ni siquiera podemos imaginar. En ese momento somos inconscientes, simplemente no sabemos y a veces no queremos saber por temor a que nos veamos forzados a actuar y hacer algo al respecto, así que preferimos esa ignorancia que de momento nos sirve, hasta que despertemos y veamos que las cosas pueden ser diferentes.

Si te has identificado con alguna de ellas, no pasa nada. Todos hemos pasado por alguna o mejor dicho por varias de ellas en diferentes momentos de nuestra vida. No es para sentirse culpable de ello, sino para ser más conscientes de lo que te separa de la vida que tienes y la que quieres tener. Y ahora la pregunta del millón: ¿Qué vas a hacer?

Te animo a que me cuentes que te parece, te sientes identificada, crees que hay algún motivo más habitual que otros, me encantará leerte.

Compartir35
Twittear
35 Compartir

About Cristina

Soy Cristina López, Emprendedora digital y formadora. Ayudo a profesionales que quieren hacer crecer sus negocios y conseguir clientes e ingresos de forma recurrente, implementando procesos y sistemas que les liberen tiempo para poder vivir el estilo de vida libre por el que iniciaron su negocio.

​

​

​

​

​

​

​
​
Guía para generar Ingresos Recurrentes

​

Responsable: Cristina López Perdigó. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información en https://mentemprendedora.com/politica-de-privacidad/

Reader Interactions

Artículos relacionados

Como adaptarte a los cambios
Cómo dejar de procrastinar en 5 pasos
¿Estancada en tu negocio? Descubre como solucionarlo

Comments

  1. BEATRIZ GAVILAN says

    Hola Cristina, quiero decirte que todos tus artículo me han ido orientando en el proceso de mi emprendimiento. Este artículo en especial me ha hecho darme cuenta de cuáles han sido mis problemas en la consecusión de mis objetivos, y el que más me preocupa es la falta de energía, yo quiero concentrarme en mi negocio y pareciera que hago un enorme esfuerzo físico que logra agotarme. En fin, la rutina es otro punto, los quehaceres del hogar, un amigo me dice que mi prioridad es el negocio y los quehaceres después, pero me remuerde la conciencia hacer eso y no sé qué pasa ahí. Aparte creo que no me he puesto a planear y dejar plasmado en papel mis metas. Pido tu ayuda por favor, ya que me siento un poco fuera de dirección. Gracias por tu atención.

    Responder
    • Cristina Lopez says

      Me alegro, Beatriz. Estoy de acuerdo con tu amigo, hay un tiempo para cada cosa y tienes que respetar el que te hayas destinado a una acción concreta, no puedes entremezclarlo todo porque entonces no llegarás, ni serás eficaz. Las rutinas y hábitos determinan lo que hacemos, si no te ayudan, empieza a cambiarlos, porque sino entras en una rueda que te tiene atrapada sin poder conseguir lo que deseas. Gestiona bien el tiempo que necesitas para cada cosa, prioriza y pon limites, a ti, a los demás y respétalos. Es la única forma de conseguir compaginarlo todo. Estas procrastinando y tendrías que averiguar porqué. Hasta que no lo sepas, no encontraras la forma de solucionarlo. Saludos.

      Responder
  2. cristy López says

    Hola Cristi e estado leyendo tus consejos y me an servido mucho

    Responder
    • Cristina Lopez says

      Me alegro mucho de que te ayuden y te sean útiles.

      Saludos,

      Cristina

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable del fichero: Cristina López Perdigó

Finalidad: moderar comentarios.

La Legitimación: gracias a tu consentimiento.

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a cristina@mentemprendedora.com o ante la Autoridad de Control.

Encontrarás más información en mi la política de privacidad.

  •  © 2013 Mentemprendedora
  • Cookies
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Contratación

Copyright © 2021 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.